Cuídate y disfruta el día de muertos
Cuídate y disfruta el día de muertos
La celebración del Día de muertos es una gran oportunidad para reflexionar sobre la importancia que tiene la dimensión social y psicológica en la alimentación.
La comida con su aroma, texturas, sabor, etc. Nos lleva a revivir momentos importantes en nuestra vida y más relevante aún, a las personas amadas, es por esto que las celebraciones siempre van acompañadas de platillos y qué mejor ejemplo de la gran variedad de platillos en estas fiestas. (Gonzalez, 2018)
Desde el día de muertos hasta Año Nuevo, siempre hay que tomar alguna decisión acerca de la comida. Es frecuente que en el trabajo o las reuniones haya golosinas o snacks sabrosos, y que las personas reciban estos productos como regalo. También pueden tentarlo cuando van a comprar comestibles. “A medida que se acercan las fiestas, es importante pensar y planificar con anticipación”. (Gluck, 2016)
De acuerdo con la nutrióloga Beatriz Cuyás, del Colegio Mexicano de Nutriólogos, es importante replantearse lo que es una ingesta saludable de alimentos y explicar a los menores la importancia de no caer en excesos. (Cuyás, 2023)
“Diles que no tienen que comerse todos los dulces el mismo día, que pueden guardarlos e ir comiéndolos en diferentes días para no caer en excesos y realmente disfrutarlos. Equilibrar el menú del resto del día es también una buena opción si sabes que en la noche es la fiesta” (Cuyás, 2023)
Recomendaciones:
- Disfrute un desayuno saludable para ayudar a evitar comer en exceso después
- Incluye en tus platillos frutas y verduras.
- Si vas a regalar algo, opta por fruta, bolsitas de palomitas o frutos secos. También puedes dar estampitas, lápices de colores, entre otros obsequios.
- Utiliza sustitutos de azúcar tanto en las bebidas, como en los postres.
- Si tus hijos salen a pedir calaverita, haz que caminen dos vueltas más o realiza juegos que los mantengan activos físicamente.
- Mide las porciones de los platillos tradicionales. Recuerda que puedes comer de todo un poco, sin caer en excesos.
- Vigila el consumo de golosinas en los menores. Establece que sea después de la comida, como postre.
- Elimina o modera el consumo de refrescos o jugos, pues todos ellos contienen una gran cantidad de azúcares y calorías. (Cuyás, 2023)
- Consumo de probióticos (Lactobacillus casei Shirota).
También apoye a sus familiares y amigos. Aliéntelos a comer sano durante las celebraciones y durante todo el año.
¡Felices y sanas fiestas para todos!
Referencias
- Cuyás, B. (Enero de 2023). clikisalud. Obtenido de https://www.clikisalud.net/dia-de-muertos-excesos-alimenticios/
- Gluck, D. M. (11 de 2016). Institutos Nacionales de la Salud. Obtenido de https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/alimentos-saludables-y-diversion-para-las-fiestas
- Gonzalez, A. M. (30 de 10 de 2018). debate. Obtenido de https://www.debate.com.mx/salud/alimentos-dia-de-muertos-calorias-20181030-0135.html