Octubre el mes rosa
Octubre el mes rosa
El cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, es por eso que cada año en el mes de octubre se realizan varias actividades a nivel mundial para concientizar a la población acerca de esta enfermedad.
La autoexploración es muy importante después de los 20 años de edad, te puede salvar la vida si se detecta a tiempo algún cambio en tu seno.
Hoy hablaremos de como tienes que realizar esta medida de prevención.
Explórate 7 días después de la menstruación, si ya no tienes periodo menstrual hazlo en un día fijo del mes. Lo más importante es hacerlo periódicamente, conocer lo que es normal y cómo se sienten las mamas dependiendo del periodo del mes, la edad o de ciertas circunstancias como el embarazo.
Observa frente al espejo, deberás hacerlo con los brazos a los lados, las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura.
Busca cualquier cambio en la forma, tamaño o superficie de la piel. Por ejemplo:
- Enrojecimiento
- Hundimientos
- Ulceraciones
Toca frente al espejo o mientras te bañas con una mano en la nuca y la otra palpando alrededor de la mama y después en el centro. Busca:
- Bolitas
- Zonas dolorosas
- Abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama.
Si encuentras cualquier anormalidad como las mencionadas no dudes en acudir al médico.
Algunos factores que ayudan a mejorar el estilo de vida y evitar el desarrollo de esta enfermedad son:
- Tener una alimentación saludable con un contenido adecuado de fibra
- Realizar actividad física diariamente y más después de la menopausia
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco
El consumo de probióticos como Lactobacillus casei Shirota es parte de un estilo saludable, no dejes de cuidar tu salud realizando los chequeos adecuados y teniendo una dieta que ayude a mejorar tu calidad de vida.
Deseamos que cada día sean menos las mexicanas que padecen esta enfermedad y sean más las que realicen la autoexploración de forma adecuada para un diagnóstico a tiempo y de esta manera reciban un tratamiento oportuno.
Referencias:
Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama. Recuperado de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_041_SSA2_2011.pdf
Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Mamaria Benigna en Primer y Segundo Nivel de Atención, México; Instituto Mexicano del Seguro Social 2011. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/240GER.pdf